sábado, 28 de agosto de 2021

Verano 2021


 Ya estamos a finales de agosto de 2021 y hemos disfrutado de un maravilloso tiempo en Zárabes con temperaturas agradables, con espacios abiertos, con noches maravillosas en las que, mirando al cielo podemos ver ese maravilloso mundo del universos que son las estrellas.  De hecho nos han visitado astrónomos de distintos lugares porque es un lugar magnífico para contemplar ese mundo.

Nos hemos encontrado con nuestros amigos de la infancia y muchos otros que, cada año, nos acompañan y que estamos encantados de que ayuden a dar publicidad acerca de esta España vaciada pero no abandonada.  

El día 15 fue la fiesta de la Asunción, patrona de Zárabes, y nos reunimos muchos amigos.  Primero fue la misa con la procesión a la ermita de San Roque.  Allí nos llevamos a San Roque a la Capilla y posteriormente se celebró la Misa.  El día de San Roque, el día 16, celebramos la misa y posteriormente se llevó a San Roque, de nuevo a la ermita.

La víspera, o sea el 14 por la tarde y teniendo en cuenta el calor que anunciaban para el día siguiente, merendamos en las afueras del salón, con el fin de guardar las distancias y disfrutar del aire libre previendo el contagio de esta maldita pandemia.


Tenemos varios lugares de entretenimiento para niños y hemos habilitado lugares en ruina en bonitos jardines para la expansión, reunión y convocatoria de mayores sin tener que estar en lugares cerrados y aprovechando este clima maravillo que hay en nuestro pueblo.



Hemos colaborado en el proyecto de Ana Sánchez de Castejón del Campo "Sillas Solidarias".  Se trata de recopilar 243 sillas que son los kilómetros que hay desde Castejón del Campo  hasta el Congreso de los Diputados.



















martes, 4 de mayo de 2021

Fiesta principal La Cruz de Mayo

 Cuatro de mayo de 2021

Ayer fue nuestra fiesta principal de Zárabes.  Tristemente y por motivos del Covid 19 llevamos dos años sin poder ir pero todos la recordamos y la echamos de menos. 

Anteriormente a estos dos tristes años, nos reuníamos allí cuatro o cinco familias encantados de poder celebrar misa, llevábamos roscos y bendecíamos los campos como cuando vivíamos todos allá por los años 60.   

En estos años 60 y anteriores, la Cruz de Mayo, era la fiesta principal, se llevaba orquesta, se pintaban las casas, se hacían magdalenas y disfrutábamos mucho.  Eran tres días de fiesta.  Aparte de ser la fiesta principal, era más fácil guardar fiesta en esta época porque la otra fiesta, la Asunción, pillaba en medio de la recolección de la cosecha y se necesitaban muchos días hasta acabar debido a que todo lo más de que se disponía era de segadoras luego, más adelante, se alquilaban trilladoras pero esto ya fue después, antes de esto se trillaba con trillos y se aventaba al aire o, en el mejor de los casos, con alguna aventadora.  

Retomando la fiesta de la Cruz de mayo, en aquellos años 60 y anteriores, bendecíamos los campos en las cruces, subastábamos unos roscos, que cada año le tocaba ponerlos a una familia distinta, que se llamaba mayordomo y lo recaudado iba paras las necesidades de la Iglesia de Zárabes.  Por este motivo, estos últimos años hemos querido recordar y emular aquellos años llevando roscos y, después de salir de misa, los repartíamos y nos los comíamos en la puerta de la capilla.

Como ya he apuntado anteriormente ni este año ni el pasado hemos podido ir porque todos estamos confinados dentro del territorio en el que vivimos.  Como recuerdo pongo unas imágenes de años anteriores.











viernes, 16 de abril de 2021

Abril 2021

 En este mes ya está todo en flor y los campos verdes, estas últimas lluvias vienen "como el agua de mayo" que siempre se decía porque tanto este mes como el próximo son primordiales para la recolección de una cosecha decente.  También para los árboles frutales que están en flor, ahora el paisaje es precioso, todo verde, esa serenidad que se respira cuando se llega.  La pena es que con motivo de esta pandemia, no hemos podido ir en Semana Santa y tampoco podremos ir a nuestra fiesta de la Cruz de Mayo.  Nos conformamos con estas fotografías y a ver si es el último año que se nos priva de este deseo.











miércoles, 31 de marzo de 2021

Zárabes

Visita la página "Zárabes localidad"

Empezamos el año 2021 con una buena nevada que se le ha llamado Filomena.  Parece que es inusual, sí ahora es así pero a mediados del siglo 20 esto era común en toda provincia de Soria lo que beneficiaba enormemente la agricultura porque se mantenía durante muchos días debido a las heladas que le seguían.















 Ve página "Mi pueblo"

Zárabes avanza

     10 -12 - 2020

EDITORIAL:-Nuevo sistema para el suministro de agua.

- Pandemia libres

- Plantación de árboles con nombres de seres queridos con los troncos

- Felicitar a todos los y las zarabeñas

Al fin ya está funcionando el nuevo sistema para el suministro de agua. Hay una antena con una placa solar puesta en el depósito de las eras. Ya se ve en la foto la antena está en el depósito de las aguas de siempre. Ya no tendrán que correr ni Víctor, ni José Ramiro, ni Javier, quienes tenían sus preocupaciones sobre las aguas, aunque los demás no nos diésemos cuenta. Enhorabuena por la solución definitiva. 

El aire puro de Zárabes no permite la entrada en el pueblo de ningún virus maligno y menos del indeseable i temido covid/19.

En toda la zona de Gómara sólo ha habido 1 caso afectado. El único pueblo con riesgo alto es Portillo, el resto está limpio, con un solo afectado.

Varios zarabeños y zarabeñas y en la Asociación de Hijos y Amigos de Zárabes se ha comentado que sería interesante adornar con plantas y árboles ciertos lugares del pueblo. El Ayuntamiento y nuestra Asociación están de acuerdo. ¿Lugares? La Fuente, el Corral de Concejo y otros lugares propuestos por la gente.

El Alcalde Víctor da la excelente idea del “bosque de la memoria” donde en  cada árbol pudiera cada uno poner el nombre de un fallecido. Sería un bonito legado para el futuro y dentro del pueblo un ornamento.

Se pide a los creadores y artistas que de los troncos por las tormentas, saquen de los maderos creaciones, como se ha hecho en Villafranca convirtiendo un tronco en una Virgen del Pilar.

Los troncos grandes Víctor los hará retirar con un tractor.

Aunque estamos entristecidos y asustados por esta universal pandemia, los que restamos sanos, debemos superarnos y vencer en esta lucha contra este maligno virus.